Questões de Espanhol - Fonética | Fonética para Concurso

Foram encontradas 53 questões

Q2009457 Espanhol
Analise as afirmativas abaixo, dê valores Verdadeiro (V) ou Falso (F):
( ) A palavra él leva acento agudo para diferenciar do artigo definido masculino el.
( ) As palavras lámpara, sílaba e esdrújulas são sempre acentuadas em espanhol porque são proparoxítonas.
( ) Na frase No le dé tortillas de fresas. As palavras dé e de são verbo e preposição respectivamente, apenas o verbo deve ser acentuado para que seja diferenciado da preposição.
( ) A palavra además está escrita de maneira incorreta porque não deveria ser acentuada.
Assinale a alternativa que apresenta a sequência correta de cima para baixo:
Alternativas
Q2009453 Espanhol
Considere o texto abaixo para responder a questão

Todas las lenguas están constituidas por fonemas. Un fonema es un elemento abstracto, un sonido ideal, que solo existe en la imaginación de los hablantes de cada lengua; el fonema se representa entre barras //. Cuando hablamos convertimos esos fonemas en sonidos; los sonidos se representan entre corchetes [p]. Y cuando escribimos representamos esos fonemas en letras o grafías; las letras se representan sin barras ni corchetes (p). No siempre existe una coincidencia exacta entre fonemas, sonidos y letras: a veces incluso las distancias son muy grandes.

(ÁLVAREZ, M.P.N; RODRÍGUEZ, J.R.F.; Fonética – Elemental A2. Espanha: Anaya, 2008).
De acordo com o texto, assinale a alternativa incorreta:
Alternativas
Q2009452 Espanhol
Considere o texto abaixo para responder a questão

Todas las lenguas están constituidas por fonemas. Un fonema es un elemento abstracto, un sonido ideal, que solo existe en la imaginación de los hablantes de cada lengua; el fonema se representa entre barras //. Cuando hablamos convertimos esos fonemas en sonidos; los sonidos se representan entre corchetes [p]. Y cuando escribimos representamos esos fonemas en letras o grafías; las letras se representan sin barras ni corchetes (p). No siempre existe una coincidencia exacta entre fonemas, sonidos y letras: a veces incluso las distancias son muy grandes.

(ÁLVAREZ, M.P.N; RODRÍGUEZ, J.R.F.; Fonética – Elemental A2. Espanha: Anaya, 2008).
Leia o texto acima e analise as afirmativas:
I. Os fonemas são representações gráficas e as letras são os sons dos fonemas. II. A palavra Hoy é composta por dois fonemas e por três letras. III. De acordo com o texto [pin’tar] é a representação dos sons da palavra pintar. IV. Fonemas não podem ser representados entre barras.
Assinale a alternativa correta:
Alternativas
Q2003613 Espanhol
TEXTO 1

Sir Ludwig Guttmann, el padre del movimiento paralímpico

El neurólogo británico de origen judío aplicó el deporte a la recuperación de los pacientes con lesiones medulares y fue el artífice de los Juegos Paralímpicos

El doctor Ludwig Guttmann dedicó toda su vida a la investigación y al tratamiento de los enfermos con lesiones medulares. A lo largo de su carrera siempre tuvo claro que el éxito de un tratamiento y la recuperación de un paciente no solo tenían que ver con las medicinas, sino sobre todo con su reacción psicológica y la calidad de vida que pudiera alcanzar. Sus estudios sobre la recuperación de las lesiones de columna y el descubrimiento del deporte como herramienta para mejorar la esperanza de vida de los pacientes hacen que en la actualidad sea recordado como el padre del movimiento paralímpico.
“Si alguien puede tener el tratamiento apropiado desde el inicio no solo se podrá prolongar su expectativa de vida, sino que también podría tener una vida tan normal como la de una persona sin discapacidad”, explicaba con naturalidad siempre el doctor Guttmann, pionero en demostrar que el deporte para personas con discapacidad puede ser tan competitivo y emocionante como el deporte sin discapacidades.

https://elpais.com/deportes/2021-07-03/sir-ludwig-guttmann-el-padre-delmovimiento-paralimpico.html.Adaptado em 28.09.2021.
“Si alguien puede tener el tratamiento apropiado desde el inicio (…)” La palabra en destaque tiene la misma sílaba tónica que: 
Alternativas
Q1975929 Espanhol
Texto para lo ítem.

¡Qué pelmas con lo de la siesta! 



Arenas movedizas por Carlos Herrera
¡QUÉ PELMAS CON LO DE LA SIESTA! (con adaptaciones).
De acuerdo con el texto y sus aspectos lingüísticos normativos, juzgue lo ítem.

El demostrativo “ahí” (línea 28) es un monosílabo. 
Alternativas
Respostas
26: B
27: D
28: D
29: B
30: E