Questões de Concurso Público Prefeitura de São Paulo - SP 2016 para Professor - Espanhol

Foram encontradas 60 questões

Q1166074 Espanhol

A continuación leerá un fragmento de las OCEM:


“sabe-se da tradição, bastante estendida e consolidada, de se contar com o apoio constante dos livros didáticos, senão como o único material utilizado, ao menos como o principal, o que leva, em certas ocasiões, a uma dependência excessiva. É fundamental encarar o livro didático como um ponto de referência para o trabalho docente, como um recurso, não o único, facilitador do processo de ensinar e aprender, como um guia orientador geral, que auxilia na seleção e organização dos objetivos e conteúdos.

(...)

Ainda no que se refere à adoção dos materiais didáticos comercializados no país, é preciso considerar em que medida eles contemplam a realidade nacional, regional e local, isto é, até que ponto apresentam a língua estrangeira – no nosso caso o Espanhol – como um idioma genética e tipologicamente próximo do Português, posto que a (relativa) proximidade existente entre ambas as línguas, paradoxalmente, facilita a aprendizagem ao mesmo tempo em que pode ser causadora de interferências ou mesmo de mal-entendidos, uma questão que já foi explorada neste documento.

(...)

Vê-se, portanto, que nem o manual adotado nem o material didático deliberadamente preparado, qualquer que seja, pode ser transformado num fim, mas deve ser considerado meio para se chegar a algo que o excede, que vai muito além dele. Da mesma forma, nem as teorias nem as metodologias podem ser tomadas como verdades inquestionáveis, objetos de uma profissão de fé. E só é possível romper essa circularidade do discurso pedagógico que transforma os meios em fins, como mostra Orlandi (1987), por meio da crítica.”

(BRASIL, 2006, p. 155)


Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.

I. Al utilizar los términos “dependência excessiva”, las autoras demuestran su posición contraria a la presencia del material didáctico como única fuente de datos del profesor.

II. En el documento, se señala que, en el caso de lenguas como el portugués de Brasil y el español, la cercanía puede producir interferencias.

III. En el fragmento, se afirma la importancia de que el profesor tenga una visión crítica respecto al material didáctico.


Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).

Alternativas
Q1166075 Espanhol

A continuación leerá un fragmento de CELADA (2007):


“Antes de continuar com o fio da reflexão central, gostaríamos de observar algo com relação à prática de ensino de línguas. Os professores de espanhol se apóiam com frequência na obra do Quino em suas aulas, pois os docentes de língua estrangeira, de forma geral, procuram materiais que “possam ser significativos” no processo formal de ensino/aprendizado – designação que, em muitas ocasiões, se refere a um processo de aquisição. Isto não é gratuito, consideramos que tem muito a ver com a preocupação por propiciar a identificação por meio da qual o aprendiz se filia aos sentidos de uma língua em funcionamento (...) Em síntese, pensamos uma língua estrangeira, então, como instrumento e matéria, pois ela viria afetar – pensamos que ela atua como função – a já referida função estruturante que, para Revuz (id.), tem a materna na constituição do sujeito. Por isso, o processo de ensino dessa língua pode ser pensado como um processo que implica movimentos, deslizes, como um processo de subjetivação, de se fazer sujeito, de abandonar ou deixar de se identificar com certas posições relativas à língua materna e ir passando a ocupar outras, com as quais se identifica na língua estrangeira (cf. Serrani-Infante, 1998). Então, trabalhar uma tira como a de Mafalda, na prática de ensino aprendizado de uma língua estrangeira, é um modo de entrar em contato com certas formas de dizer, neste caso, formas preponderantes na Argentina ou em certas discursividades da Argentina: Mafalda ‘fala curto e grosso’, sem rodeios, é direta; sua fala, enfim, se inscreve em discursividades marcadas.

(CELADA, Maria Teresa. Quais as razões do espanhol como língua estrangeira para o brasileiro? en: https://scholar.google.com/citations?user=Ts1RbrUAAAAJ&hl=pt-BR)


Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.

I. La autora menciona la frecuente recurrencia a la obra de Quino en el contexto de enseñanza de la lengua española en Brasil y lo ve de forma legítima.

II. En el fragmento, la autora señala la importancia de que se facilite la identificación que permite al aprendiz afiliarse a los sentidos de una lengua en funcionamiento.

III. La autora señala que el trabajo con tiras de Mafalda permite que uno entable contacto con discursividades de la Argentina.


Señale la opción que contiene la (s) afirmación (es) correcta (s).

Alternativas
Q1166076 Espanhol

A continuación leerá un fragmento del texto de Celada y González (2015).


“No obstante, todos sabemos que, en algún momento, cuando enseñamos lengua, hay que llegar a lo lingüístico y, para hacerlo, con frecuencia se recurre a las explicaciones gramaticales más tradicionales y a veces mediante una representación banalizada, simplificadora y desactualizada de tal explicación.

De este modo, aquella “gramática” que se quiso rechazar y evitar vuelve en la peor de sus versiones, como el único apoyo para movilizar conocimiento en las prácticas de enseñanza.

Uno de los efectos de esa modalidad de trabajo es el de que se perpetúa, en un espacio vinculado a memorias de colonización marcadas por lo normativo, la representación de la lengua como gramática. Con el ánimo de ofrecerle resistencia a esa tendencia, partimos de la idea de que, al enseñar lengua, siempre es necesario que nos “fijemos” en determinadas estructuras, fragmentos o formas de decir y que interpretemos su funcionamiento para, así también, comprender el peso de su presencia material para interpretar el sentido de los textos que circulan en la sociedad.”

(CELADA, María Teresa & GONZÁLEZ, Neide Maia. ”Interlocuciones entre el campo de los estudios del lenguaje y el de formación de profesores. Enseñar la lengua, sacar la lengua. Algunas reflexiones“ In: SIGNOS ELE, Buenos Aires, N°9, diciembre 2015, .p. 3. Consultado en usal.edu.ar)


Tras leer el texto, es correcto afirmar que

Alternativas
Q1166077 Espanhol

A continuación leerá otro fragmento del texto de Celada y González (2015):


“El gesto de volcarnos aquí al estudio del funcionamiento de las formas lingüísticas y de que en algunos artículos este conocimiento sea movilizado a la luz del abordaje de las condiciones de producción del texto o discurso enfocado, nos saca del espacio atravesado por dicotomías, en muchos casos reductoras, como la de “correcto/incorrecto”. Además, puede contribuir a dar visibilidad a estructuras pasibles de interpretación – revelando sentidos no siempre obvios – que en muchos casos guardan una potencial capacidad de extrañamiento al despertar resistencias o funcionar como puntos con los cuales el aprendiz “se engancha”. Extrañamiento que se da por la propia estructura de la lengua y por su forma de producir sentido, y que siempre es muy bienvenido en el proceso de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera.

(…)

En este sentido, la experiencia nos viene mostrando que, cuando , sin negar tal conocimiento ni negar su importancia, tomamos ciertos saberes del área de los estudios estrictamente gramaticales y lingüísticos y los sometemos a una mirada discursiva, llevamos la cuestión de la lengua al campo del sentido y, por eso, los análisis, las interpretaciones, las explicaciones dadas en clase frecuentemente “tienen (más) sentido” para el aprendiz extranjero (fazem [mais] sentido para ele, como diríamos en portugués).”

(CELADA, María Teresa & GONZÁLEZ, Neide Maia. ”Interlocuciones entre el campo de los estudios del lenguaje y el de formación de profesores. Enseñar la lengua, sacar la lengua. Algunas reflexiones“ In: SIGNOS ELE , N° 9, diciembre 2015,.p. 3-4. Consultado en usal.edu.ar)


Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.

I. La enseñanza de lengua a partir de la mirada de su funcionamiento lingüístico puede ayudar a seducir al aprendiz.

II. El proceso de extrañamiento producido en el contacto con la lengua extranjera puede desalentar o atraer al aprendiz.

III. La mirada discursiva hacia los estudios gramaticales y lingüísticos pueden dar sentido a las explicaciones en clase.


Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).

Alternativas
Q1166078 Espanhol

A continuación leerá otro fragmento de Celada y González (2015):


“Nos gustaría también subrayar aquí otro sentido importante que tiene el gesto de divulgar resultados de investigaciones que se hacen en el ámbito académico, tal como las que se publican en este dossier. Es que consideramos que cuanto más se avanza en la investigación – en el caso de nuestras lenguas, ampliando las descripciones de sus variedades y desarrollando comparaciones e interpretaciones acerca de cómo funcionan – más se avanza en el proceso de descolonización lingüística que afecta a ambos simbólicos: español y portugués en la América del Sur. De hecho, la producción de conocimiento nos proporciona autonomía de reflexión y nos permite dejar de mirar nuestras lenguas como homogéneas, en beneficio de lo que se quiere, a veces, promover como estándar o “general”. Y también nos permite dejar de mirar la variación, la diversidad, la heterogeneidad lingüística, sobre todo cuando esta tiene que ver con la relación de la lengua española con otras del espacio americano (guaraní, quechua, aymara, por ejemplo ) o, inclusive del espacio español (el euskera o el catalán, por ejemplo) , como incorrecciones o dificultades de los hablantes, que son objeto de prescripciones o recomendaciones a partir de una perspectiva normativa. Por el contrario, la investigación y la reflexión hacen aparecer la diferencia y la peculiaridad y permiten, a partir de otro lugar (descriptivo/interpretativo y no normativo), que estas, de algún modo, se legitimen y no sean pasibles de borrado. Por otro lado, en el campo de la enseñanza, implican un factor de enriquecimiento al que no se debe renunciar en beneficio del pragmatismo de la simplificación. Y dicho sea de paso, ‘simplificar’, gesto muchas veces necesario en la adaptación de conocimientos a determinadas necesidades y determinado público, no significa reducir, achatar, banalizar; por ello es tan difícil hacerlo.”

(CELADA, María Teresa & GONZÁLEZ, Neide Maia. “Interlocuciones entre el campo de los estudios del lenguaje y el de formación de profesores. Enseñar la lengua, sacar la lengua. Algunas reflexiones” In: SIGNOS ELE , N° 9, diciembre 2015, p. 5. Consultado en usal.edu.ar)


Ahora leerá algunas afirmaciones relacionadas al fragmento leído.

I. Los estudios descriptivos pueden contribuir a la descolonización lingüística que afecta a los hablantes de portugués y español.

II. La investigación descriptiva refuerza el espacio político-lingüístico de la noción de estándar.

III. La perspectiva normativa nos lleva a interpretar la heterogeneidad lingüística como fenómenos de incorrección.


Señale la opción que contiene la(s) afirmacion(es) correcta(s).

Alternativas
Respostas
41: E
42: D
43: A
44: E
45: E