Questões de Concurso

Foram encontradas 510 questões

Resolva questões gratuitamente!

Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!

Q2074825 Espanhol

Texto IV 


Adolescente que asesinó a 4 personas en dos escuelas de Brasil almorzó con sus padres y se fue a la playa tras el crimen 

    El adolescente de 16 años que asesinó a cuatro personas e hirió a 10 en un ataque armado a dos escuelas en Brasil el pasado viernes actuó con total naturalidad tras el crimen e incluso fue almorzar con sus padres, a los que acompañó a la casa de playa de la familia, según detalles divulgados este lunes.

    Tras el ataque, el autor del crimen, un exalumno de una de las escuelas atacadas, regresó a su casa, guardó las armas usadas, se cambió de ropa y almorzó con sus padres con total naturalidad, según relataron los progenitores a los responsables por la investigación.

  Los padres, un teniente de la Policía Militarizada y una profesora jubilada que había trabajado en una de las escuelas, tan solo se enteraron de lo ocurrido cuando las autoridades fueron a buscar al adolescente a la casa de playa a la que habían viajado ese mismo viernes.

  El responsable de la Comisaría, André Jaretta, afirmó que el homicida confesó en su testimonio que comenzó a planear el ataque en 2019, tras haber sido víctima de burlas en la escuela en que estudiaba.

   Agregó que, a partir de ese momento, el joven comenzó a planear todos los detalles del ataque, que no reveló para nadie.

   El adolescente afirmó que manipulaba a escondidas las dos armas que su padre guardaba en casa, con las que cometió el crimen, y que se preparó para el ataque viendo videos en internet.

   El homicida confeso agregó que aprovechó un momento en la mañana del viernes en que sus padres fueron al supermercado para hacer compras para los días que pasarían en la casa de playa para apoderarse de las armas e ir a las escuelas más próximas de su residencia en uno de los vehículos de sus padres.

   Según Jaretta, el adolescente, que no ha sido identificado hasta ahora por ser menor de edad, no tenía ningún blanco preestablecido y disparó indiscriminadamente contra las personas que estaban en las salas que invadió. 

   En la primera escuela vació el cargador de la pistola y en la segunda disparó con un revólver.

   En el ataque murieron tres profesores, una niña de 12 años, mientras que tres heridos continúan ingresados en estado grave, incluida una niña de 14 años.


Agencia EFE, 28/11/2022. https://elcomercio.pe/

Tras leer el reportaje e identificar sus rasgos principales, señale (V) para la afirmación verdadera y (F) para la falsa.
( ) El emisor manifiesta su opinión. ( ) Predomina la tercera persona de singular. ( )Predominan los tiempos pasados.
Las afirmativas son, respectivamente,
Alternativas
Q2074824 Espanhol

40.png (402×398)


Respecto a este cómic, es correcto afirmar que

Alternativas
Q2074823 Espanhol
39_.png (417×324) 
Respecto a este cómic, es correcto afirmar que
Alternativas
Q2074821 Espanhol
“No por casualidad, como quedará claro en el texto de Celada, Antenor Nascentes – autor, como ya antecipamos, en los años treinta, de la primera Gramática da língua espanhol para uso dos brasileiros, cuya base teórica se puede decir es compatible con su tiempo y servirá de soporte al primer manual para la enseñanza de esa lengua en este país, el de Idel Becker (1945)- se apoya en el presepuesto, un lugar común nunca efectivamente discutido, de que el español, “como toda a gente sabe”, se parece muchísimo al portugués. Dicho esto, resulta sencillo concluir que, en general, el español les resulta fácil a los lusohablantes y pasar a centrarse en la peculiaridad de sus dificultades. Esto es lo que hace crucial detectar lo que efectivamente existe de diferente entre las dos lenguas. La necesidad y el deseo imperiosos de discriminar, sobre todo en el léxico, lo que no es facilmente discriminable, de encontrar la diferencia entre dos “cosas” tan supuestamente semejantes funciona como refuerzo de esa práctica que veremos reproducirse a lo largo de décadas y décadas.” 
CELADA, María Teresa & GONZÁLEZ, Neide Maia. El español en Brasil: un intento de captar el orden de la experiencia. In: SEDYCIAS, João (org.). O ensino do espanhol no Brasil. Passado, presente, futuro. São Paulo: Parábola, 2005. p. 73.
Respecto al fragmento en negrita, como ejemplo de dicha tendencia se puede nombrar el énfasis en
Alternativas
Q2064482 Inglês

Text V


Language Assessment and the new Literacy Studies

Some Final Remarks


    Planning language assessment from a structuralist view of language has been a fairly easy task, since it aims at testing the correct use of grammar and lexical structures. This has been a very comfortable way to evaluate students’ performance in many regular schools or language institutes due to the stability of standardized answers. From the perspective of the new literacy studies, the comfort of teaching and assessing objective and homogeneous linguistic contents is replaced by a wider spectrum of language teaching and assessing possibilities, whose key elements turn to be difference and critique. Typical activities based on this new approach would enable students to make and negotiate meanings in a much more flexible way, corroborating the novel notion of unstable, dynamic, collaborative and distributed knowledge.

    The inclusion of contents of such nature in language assessments may be, at a first glance, a very laborious process due to the fact we are simply not accustomed to that. Actually, we sometimes find ourselves deprived from the teaching skills necessary to apply a more critical teaching approach, a fact that is much the results of our positivist educational background.

    Nonetheless, since the emergent digital epistemology will require subject more capable of designing and redesigning meaning critically towards a great deal of representational modes, we need to reconsider our teaching approaches, go further and seek theories that take such issues into account. By redefining the notions of language and knowledge, we, thus, assume that the new literacy studies from the last decades may offer very good insights to the field of foreign language teaching.

    The re-conceptualization of language assessment according to the new literacies project presented in this paper does not intend to suggest prompt fixed answers, but it takes the risk of outlining possible activities, signaling certain changes regarding its characteristics and contents, as previously shared.

    The increasing importance of the new literacy and multiliteracies studies and their fruitful theoretical insight for the rethinking of pedagogical issues invite us to review our foreign language teaching practices in a different perspective. By sharing some of our local findings, we attempt to corroborate the collaborative and distributed knowledge discussed by the literacies theory itself and hope to be contributing to the new educational demands of the emerging epistemological basis.


From: DUBOC, A.P.M. Language Assessment and the new Literacy Studies. Lenguaje 37 (1), 2009. pp. 159-178, p. 175-176.

In the conclusion, the author expresses some
Alternativas
Respostas
11: A
12: B
13: C
14: C
15: E