Questões de Concurso

Foram encontradas 277.729 questões

Resolva questões gratuitamente!

Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!

Q3147267 Espanhol
Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


Para Sánchez el convencimiento de cómo aprender por parte del profesor determina su metodología. 

Alternativas
Q3147266 Espanhol
Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


Según Richards y Rodgers, cada profesor de lengua puede tener su propio concepto de cómo se aprende una lengua extranjera.

Alternativas
Q3147265 Espanhol
Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


El método de enseñanza tiene que ver con la capacidad del alumno de memorizar las reglas gramaticales.

Alternativas
Q3147264 Espanhol
Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


Los vocablos «como» y «suelen» (cuarto párrafo) podrían intercambiarse por cuanto y tienen sin que por ello la oración sufra cambios en su significado.

Alternativas
Q3147263 Espanhol
Texto 15A1-I

        De acuerdo con el diccionario electrónico de la Real Academia Española, etimológicamente el término método proviene del latín Methodus, significando que se define como «un camino para lograr unos fines determinados» (Sánchez, 2000: 28). En educación, el método corresponde a la forma en que una situación de enseñanza-aprendizaje es conducida, de modo que el alumno pueda efectivamente aprender la materia que es objeto de estudio.

        Por otra parte, en el marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, Richards y Rodgers (2003) entienden por método un conjunto sistemático de prácticas docentes fundadas en una determinada teoría del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. Para Sánchez (2000), el método es un conjunto integrado por: a) una base teórica que deriva de convicciones y creencias coherentes capaces de empujar a actuar de una u otra manera; b) un elenco de elementos lingüísticos seleccionados de acuerdo con la base teórica anterior, que constituirían los objetivos de enseñanza de aprendizaje; y c) un conjunto de técnicas adecuadas para lograr los objetivos propuestos.

        Un método se relaciona en el plano teórico con un enfoque. Este registra las teorías acerca de la naturaleza de la lengua y la naturaleza del aprendizaje de una lengua, de las cuales emanan las prácticas y los principios sobre la enseñanza de idiomas.

       Tanto las teorías acerca de la lengua, como sobre el aprendizaje, que subyacen en un método cualquiera, suelen exteriorizarse incluyendo diversos aspectos de los cursos de lenguas extranjeras, como: la programación del curso; los objetivos del curso; el papel del profesor; el papel del alumno; el uso de la lengua materna de los estudiantes; los contenidos de la enseñanza; las destrezas lingüísticas; los recursos y materiales; y las actividades que se llevan a cabo en clase y fuera de ella.

El concepto de método.
Internet:<docente.ifrn.edu.br>  (con adaptaciones). 

Con base en el texto 15A1-I, juzgue lo próximo ítem.


El método tiene que ver, estrictamente, con la teoría y el enfoque con la práctica.  

Alternativas
Q3147262 Pedagogia

Acerca da educação inclusiva, julgue o item subsequente.


Os alunos com deficiência, transtornos globais de desenvolvimento e altas habilidades/superdotação só poderão ser atendidos nas escolas regulares de ensino.

Alternativas
Q3147261 Pedagogia

Acerca da educação inclusiva, julgue o item subsequente.


Do nascimento aos três anos de idade, o atendimento educacional especializado se expressa por meio de serviços de intervenção precoce que objetivam otimizar o processo de desenvolvimento e aprendizagem em interface com os serviços de saúde e assistência social.

Alternativas
Q3147260 Pedagogia

Acerca da educação inclusiva, julgue o item subsequente.


Os sistemas de ensino devem garantir a formação de professores para o atendimento educacional especializado e demais profissionais da educação para a inclusão.

Alternativas
Q3147259 Pedagogia

Acerca da educação inclusiva, julgue o item subsequente.


Cabe aos sistemas de ensino organizar a educação especial exclusivamente em instituições educacionais específicas para atender a esse público.

Alternativas
Q3147258 Pedagogia

Julgue o item seguinte, a respeito do planejamento de ensino e da pedagogia de projetos.


A pedagogia de projetos vê a criança como um ser capaz, competente, com um imenso potencial e desejo de crescer. 

Alternativas
Q3147257 Pedagogia

Julgue o item seguinte, a respeito do planejamento de ensino e da pedagogia de projetos.


Os projetos temáticos são aqueles que mais chamam a atenção das crianças, especialmente quando seus temas fazem parte do cotidiano delas.

Alternativas
Q3147256 Pedagogia

Julgue o item seguinte, a respeito do planejamento de ensino e da pedagogia de projetos.


Os projetos pedagógicos são mais adequados às crianças acima de 3 anos de idade pelo fato de não serem eficientes com bebês.

Alternativas
Q3147255 Pedagogia

A Base Nacional Comum Curricular (BNCC) da educação infantil apresenta cinco campos de experiências nos quais são definidos os objetivos de aprendizagem e desenvolvimento das crianças dessa faixa etária. A esse respeito, julgue o próximo item.


A educação infantil está dividida em três grupos etários: creche (com bebês de zero a 1 ano e 6 meses); crianças de 1 ano e 7 meses a 3 anos e 11 meses; e pré-escola (crianças de 4 anos a 5 anos e 11 meses), devendo, assim, serem considerados de forma rígida quanto à aplicação dos objetivos de aprendizagem.

Alternativas
Q3147254 Pedagogia

A Base Nacional Comum Curricular (BNCC) da educação infantil apresenta cinco campos de experiências nos quais são definidos os objetivos de aprendizagem e desenvolvimento das crianças dessa faixa etária. A esse respeito, julgue o próximo item.


A expressão de ideias, desejos e sentimentos acerca de suas vivências, por meio da linguagem oral e escrita (escrita espontânea), de fotos, desenhos e outras formas de expressão, é um dos objetivos de aprendizagem da educação infantil. 

Alternativas
Q3147253 Pedagogia

A Base Nacional Comum Curricular (BNCC) da educação infantil apresenta cinco campos de experiências nos quais são definidos os objetivos de aprendizagem e desenvolvimento das crianças dessa faixa etária. A esse respeito, julgue o próximo item.


O termo educação pré-escolar expressava, até a década de 1980, que a educação infantil não era considerada uma etapa da educação formal.

Alternativas
Q3147252 Pedagogia

A Base Nacional Comum Curricular (BNCC) da educação infantil apresenta cinco campos de experiências nos quais são definidos os objetivos de aprendizagem e desenvolvimento das crianças dessa faixa etária. A esse respeito, julgue o próximo item.


A utilização de vocabulário relativo às noções de grandeza, espaço e medidas na comunicação de suas experiências é uma forma de preparação para a linguagem matemática.

Alternativas
Q3147251 Pedagogia

Em relação às diretrizes curriculares nacionais para a educação infantil, julgue o item que se segue. 


A educação infantil, primeira etapa da educação básica, é oferecida em ambientes domésticos que educam e cuidam de crianças de 0 a 5 anos de idade, em jornada integral. 

Alternativas
Q3147250 Pedagogia

Em relação às diretrizes curriculares nacionais para a educação infantil, julgue o item que se segue. 


As propostas pedagógicas da educação infantil devem considerar a criança como sujeito histórico que não produz, mas está inserido em uma determinada cultura.

Alternativas
Q3147249 Pedagogia

Em relação às diretrizes curriculares nacionais para a educação infantil, julgue o item que se segue. 


As propostas pedagógicas da educação infantil das crianças filhas de agricultores familiares, extrativistas, pescadores artesanais, ribeirinhos, assentados e acampados da reforma agrária, quilombolas, caiçaras, povos da floresta devem ser as mesmas aplicadas nas escolas urbanas, garantindo-se, assim, a isonomia e a igualdade de direitos dessas crianças.

Alternativas
Q3147248 Pedagogia

Em relação às diretrizes curriculares nacionais para a educação infantil, julgue o item que se segue. 


O currículo da educação infantil é concebido como um conjunto de práticas que articulam as experiências e os saberes das crianças com os conhecimentos que fazem parte do patrimônio cultural, artístico, ambiental, científico e tecnológico. 

Alternativas
Respostas
14581: C
14582: C
14583: E
14584: E
14585: E
14586: E
14587: C
14588: C
14589: E
14590: C
14591: C
14592: E
14593: E
14594: C
14595: C
14596: C
14597: E
14598: E
14599: E
14600: C