Questões de Concurso

Foram encontradas 1.124 questões

Resolva questões gratuitamente!

Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!

Q2256768 Espanhol
        Europeana, prototipo de la contribución francesa a la futura Biblioteca Digital Europea, ha sido presentado esta semana al presidente galo, Jacques Chirac, en vísperas de que sea accesible al público con motivo del Salón del Libro de París. Según el proyecto, lanzado en marzo de 2005, la Biblioteca Digital Europea (BNUE, según sus siglas en francés) contará en 2010 con más de seis millones de libros, películas, fotografías y otros documentos de países de la Unión Europea accesibles a través de un único portal en Internet.
        Chirac instó a la Biblioteca Nacional de Francia a acelerar el ritmo de digitalización de sus fondos patrimoniales con el objetivo de integrar, aún este año, 100.000 volúmenes en la BNUE.
        Tras su lanzamiento por Francia en marzo de 2005, el proyecto de biblioteca digital europea obtuvo el apoyo de Alemania, España, Hungría, Italia y Polonia antes de ser respaldado por la Comisión Europea.

(Texto adaptado de
http://www.elmundo.es/navegante/2007/03/22/tecnologia/1174556455.html)
Chirac instó a la Biblioteca Nacional de Francia a acelerar el ritmo de digitalización de sus fondos patrimoniales con el objetivo de integrar, aún este año, 100.000 volúmenes en la BNUE.
Considerado o contexto, uma interpretação correta para o trecho do texto destacado acima ocorre em:
Alternativas
Q2256767 Espanhol
        Europeana, prototipo de la contribución francesa a la futura Biblioteca Digital Europea, ha sido presentado esta semana al presidente galo, Jacques Chirac, en vísperas de que sea accesible al público con motivo del Salón del Libro de París. Según el proyecto, lanzado en marzo de 2005, la Biblioteca Digital Europea (BNUE, según sus siglas en francés) contará en 2010 con más de seis millones de libros, películas, fotografías y otros documentos de países de la Unión Europea accesibles a través de un único portal en Internet.
        Chirac instó a la Biblioteca Nacional de Francia a acelerar el ritmo de digitalización de sus fondos patrimoniales con el objetivo de integrar, aún este año, 100.000 volúmenes en la BNUE.
        Tras su lanzamiento por Francia en marzo de 2005, el proyecto de biblioteca digital europea obtuvo el apoyo de Alemania, España, Hungría, Italia y Polonia antes de ser respaldado por la Comisión Europea.

(Texto adaptado de
http://www.elmundo.es/navegante/2007/03/22/tecnologia/1174556455.html)
Según el proyecto, lanzado en marzo de 2005, la Biblioteca Digital Europea (BNUE, según sus siglas en francés) contará en 2010 con más de seis millones de libros, películas, fotografías y otros documentos de países de la Unión Europea accesibles a través de un único portal en Internet.
Considerado o contexto, uma interpretação correta para o trecho do texto destacado acima ocorre em:
Alternativas
Q2256306 Espanhol
            Al principio del siglo XX es cuando las ciencias biológicas y sociales iniciaron la investigación de los efectos del estrés en la salud del cuerpo y la mente de las personas, aunque su concepto haya nacido en el siglo anterior.
       El término estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle (1907-1982) y originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo ante estímulos tanto psíquicos como físicos. Tanto el estrés positivo (eustrés) como el negativo (distrés) pueden compartir las mismas reacciones. En el nivel de la emoción, sin embargo, las reacciones del estrés son muy distintas. La persona maneja la situación con la motivación y el estímulo del eustrés; al contrario, el distrés acobarda e intimida a la persona y hace que huya de la situación.
       Los estudios originales de Seyle se hicieron a partir del "síndrome general de adaptación" descrito como la respuesta general de organismos a estímulos "estresantes".
        Las respuestas de adaptación demostraron científicamente la participación de los procesos emocionales y psíquicos en la modulación de las respuestas a estímulos tanto internos como externos y a la posibilidad de desbordamiento de las capacidades de adaptación individuales. Ello llevó al concepto de medicina psicosomática que involucra los procesos mentales y emotivos en la génesis de procesos patológicos orgánicos.
      El estrés es, entonces, la respuesta del organismo a una demanda real o imaginaria, o simplificando aún más, es todo aquello que nos obliga a un cambio.
        Las situaciones estresantes, llamadas estresores, que pueden causar cambio o adaptación son de un espectro enorme, desde la frustración o la angustia al temor que nunca cede. Es decir, la causa del estrés a menudo difiere enormemente.


Adaptado de
http://www.monografias.com/trabajos10/estre/estre.shtml - Trabalho enviado por Ivana Bordón e Carlos Durán, Universidad de Mendoza, Mendoza, Argentina.

Sobre “eustrés” e “distrés”, o texto afirma que
Alternativas
Q2256304 Espanhol
            Al principio del siglo XX es cuando las ciencias biológicas y sociales iniciaron la investigación de los efectos del estrés en la salud del cuerpo y la mente de las personas, aunque su concepto haya nacido en el siglo anterior.
       El término estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle (1907-1982) y originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo ante estímulos tanto psíquicos como físicos. Tanto el estrés positivo (eustrés) como el negativo (distrés) pueden compartir las mismas reacciones. En el nivel de la emoción, sin embargo, las reacciones del estrés son muy distintas. La persona maneja la situación con la motivación y el estímulo del eustrés; al contrario, el distrés acobarda e intimida a la persona y hace que huya de la situación.
       Los estudios originales de Seyle se hicieron a partir del "síndrome general de adaptación" descrito como la respuesta general de organismos a estímulos "estresantes".
        Las respuestas de adaptación demostraron científicamente la participación de los procesos emocionales y psíquicos en la modulación de las respuestas a estímulos tanto internos como externos y a la posibilidad de desbordamiento de las capacidades de adaptación individuales. Ello llevó al concepto de medicina psicosomática que involucra los procesos mentales y emotivos en la génesis de procesos patológicos orgánicos.
      El estrés es, entonces, la respuesta del organismo a una demanda real o imaginaria, o simplificando aún más, es todo aquello que nos obliga a un cambio.
        Las situaciones estresantes, llamadas estresores, que pueden causar cambio o adaptación son de un espectro enorme, desde la frustración o la angustia al temor que nunca cede. Es decir, la causa del estrés a menudo difiere enormemente.


Adaptado de
http://www.monografias.com/trabajos10/estre/estre.shtml - Trabalho enviado por Ivana Bordón e Carlos Durán, Universidad de Mendoza, Mendoza, Argentina.

No 5º parágrafo do texto, transcrito abaixo, afirma-se que o estresse é:
“El estrés es, entonces, la respuesta del organismo a una demanda real o imaginaria, o simplificando aún más, es todo aquello que nos obliga a un cambio.”
Alternativas
Q2255354 Espanhol
     Al principio del siglo XX es cuando las ciencias biológicas y sociales iniciaron la investigación de los efectos del estrés en la salud del cuerpo y la mente de las personas, aunque su concepto haya nacido en el siglo anterior.
     El término estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle (1907-1982) y originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo ante estímulos tanto psíquicos como físicos. Tanto el estrés positivo (eustrés) como el negativo (distrés) pueden compartir las mismas reacciones. En el nivel de la emoción, sin embargo, las reacciones del estrés son muy distintas. La persona maneja la situación con la motivación y el estímulo del eustrés; al contrario, el distrés acobarda e intimida a la persona y hace que huya de la situación.
     Los estudios originales de Seyle se hicieron a partir del "síndrome general de adaptación" descrito como la respuesta general de organismos a estímulos "estresantes".
   Las respuestas de adaptación demostraron científicamente la participación de los procesos emocionales y psíquicos en la modulación de las respuestas a estímulos tanto internos como externos y a la posibilidad de desbordamiento de las capacidades de adaptación individuales. Ello llevó al concepto de medicina psicosomática que involucra los procesos mentales y emotivos en la génesis de procesos patológicos orgánicos.
      El estrés es, entonces, la respuesta del organismo a una demanda real o imaginaria, o simplificando aún más, es todo aquello que nos obliga a un cambio.
     Las situaciones estresantes, llamadas estresores, que pueden causar cambio o adaptación son de un espectro enorme, desde la frustración o la angustia al temor que nunca cede. Es decir, la causa del estrés a menudo difiere enormemente.

Adaptado de http://www.monografias.com/trabajos10/estre/estre.shtml - Trabalho enviado por Ivana Bordón e Carlos Durán, Universidad de Mendoza, Mendoza, Argentina.
O fragmento “la causa del estrés a menudo difiere enormemente”, sublinhado na última linha do texto, está corretamente interpretado em
Alternativas
Respostas
36: A
37: E
38: E
39: D
40: C