Questões de Concurso Comentadas por alunos sobre acentuação | el acento y la tilde em espanhol

Foram encontradas 55 questões

Resolva questões gratuitamente!

Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!

Q1780972 Espanhol

Instrução: A questão refere-se ao texto abaixo. 




Texto adaptado: BERMÚDEZ, Pedro P. Fuentes para conversación y composición.

Nueva York: Van Nostrand Company, 1976.

Indique la opción en la que las palabras se acentúan por la misma razón:
Alternativas
Q1693402 Espanhol
Relaciona las palabras con la justificativa correcta de la acentuación gráfica. Después, marca la opción que contiene la secuencia correcta entre palabra y justificativa.
1. Bíceps. 2. Canción. 3. Régimen. 4. Más. 5. Cómpramelo.
( ) Es acentuada porque es una palabra esdrújula. ( ) Es acentuada porque es una palabra sobresdrújula. ( ) Es acentuada porque es una palabra llana. ( ) Es acentuada porque es una palabra aguda. ( ) Palabra acentuada diacríticamente porque posee la misma forma, pero distinta función.
Alternativas
Q1406254 Espanhol

    El Hombre Cambiado


    El hombre se despierta de la anestesia y mira a su alrededor. Todavía está en la sala de recuperación. Hay una enfermera cerca. Él le pregunta si todo salió bien.


    - Todo perfecto - le dice la enfermera, sonriendo.

    - Estaba con miedo de esta cirugía...

    - ¿Por qué? No había ningún riesgo.

    - Conmigo, siempre hay riesgos. Mi vida ha sido una serie de equivocaciones...


    Y cuenta que las equivocaciones empezaron con su nacimiento. Hubo un cambio de bebés en la maternidad y él fue criado hasta los diez años por una pareja de orientales, que nunca entendieron el hecho de que tuvieran un hijo de piel blanca con ojos redondos. Descubierto el error, fue a vivir con sus verdaderos padres. O con su verdadera madre, pues el padre había abandonado a la mujer después que ella no supiera explicar el nacimiento de un bebé chino.


    - ¿Y mi nombre? Otra equivocación. 

    - ¿Su nombre no es Lirio?

    - Era para ser Lauro. Se equivocaron en el registro y...


    Las equivocaciones continuaban. En la escuela, vivía recibiendo castigo por lo que no hacía. Me aprobé en la prueba de admisión en la universidad, pero no logré ingresar. La computadora se había equivocado, su nombre no había aparecido en la lista.


    - Desde hace años mi cuenta del teléfono viene con valores gigantes. El mes pasado tuve de pagar más de mil dólares.

    - ¿Usted hizo llamadas a otras ciudades o fuera del país?

    - iNo tengo teléfono!


    Conoció a su mujer por equivocación. Ella lo confundió con otro. No fueron felices.


    - ¿Por qué?

    - Ella me enganaba.


    Fue preso por equivocación. Varias veces. Recibía intimaciones para pagar deudas que no tenía.

    Hasta que tuvo una breve, loca alegría, cuando oyó al médico decir:

    

    - Usted no está equivocado.

    Pero también fue una equivocación del médico. No era tan grave. Una simple apendicitis.

 

    - Si usted me dice que la cirugía fue un éxito...

    La enfermera paró de sonreír.


    - ¿Apendicitis? - le preguntó, vacilante.

    - Sí. La cirugía era para retirar el apéndice.

    - ¿No era para cambiar de sexo?

(Luis Fernando Veríssimo, Contos em Espanhol. Disponível em: http://idemespanhol.com.br/contos-em-espanhol-o-homem-trocado/ Texto Adaptado)

La alternativa cuyas palabras llevan tilde por pertenecer a la misma clasificación, en cuanto a la ubicación de la sílaba tónica es:
Alternativas
Ano: 2016 Banca: FEPESE Órgão: Prefeitura de Lages - SC
Q1189754 Espanhol
En todas las palabras hay una sílaba que se pronuncia con mayor intensidad, aunque no siempre vaya acompañada de acento ortográfico o tilde. La sílaba tónica es aquella en la que recaen el acento prosódico y el ortográfico. En palabras como ordenador, libro, ventana, pronunciamos las sílabas en negrita con mayor intensidad, pero no llevan acento ortográfico porque las reglas no obligan a ponerlo en estos casos. Según el acento, las palabras se pueden clasificar en: agudas, llanas, esdrújulas.
MARÍN, Francisco M.; RAMÍREZ, Paloma E. Guía de gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 2001. p. 346.
Con relación a las instancias mencionadas, relacione las columnas 1 y 2:
Columna 1 
1. Agudas  2. Llanas  3. Esdrújulas
Columna 2
(  ) Son aquellas palabras en las que el acento recae en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s. Ejemplos: fácil, césped, álbum, fémur.  (  ) Son aquellas palabras en las que el acento recae en la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde. Ejemplos: política, éxito, análisis, pájaro.  (  ) Son aquellas palabras en las que el acento recae en la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en vocal, en n, o en s. Ejemplos: jamás, café, corazón, jardín.
Señale la alternativa correcta, que presenta la respuesta apropiada en la relación de las columnas 1 y 2:
Alternativas
Q1134724 Espanhol

Mariposas y balsas biodegradables

¿Qué tienen en común una mariposa y un pedacito de piolín que sirve para atar? Ambos son parte de algunos de los proyectos que llevan a cabo las Escuelas Verdes de la Ciudad, que son 200 y que emprenden distintas iniciativas para que la preservación del medio ambiente se vuelva protagonista del plan pedagógico. 

Uno de esos proyectos es el del jardín de infantes de Villa Soldati, al que asisten 280 alumnos. En sus paredes hay mariposas estampadas con un stencil. En el salón de usos múltiples en el que los chicos izan la bandera hay sogas de las que cuelgan mariposas de cartulina. En el guardapolvo de Paula López, maestra de una sala de 5, hay mariposas de colores estampadas en los bolsillos. En este jardín porteño se trabaja para desarrollar un mariposario que empiece a devolverle a Buenos Aires parte del ecosistema que ha perdido con el tiempo.

Para eso, el jardín destinó 200 metros cuadrados de tierra para la cría y reproducción de mariposas: es uno de los ejes centrales de su proyecto educativo. “La iniciativa nació después de una visita al Museo de Ciencias Naturales de Parque Centenario. El guía les preguntó a los chicos si sabían por qué ya no había mariposas en la ciudad, y al otro día una nena se acordó y me preguntó. Ese fue el inicio de todo”, cuenta Paula.

Pero un mariposario no se arma de un día para el otro: “Para que haya mariposas tiene que haber árboles y plantas nativos de la región. A esa conclusión llegamos luego de investigar la pregunta formulada en el museo, y eso intentamos armar acá. Trajimos árboles de la eco-región de Buenos Aires”, describe la docente. En este jardín de Villa Soldati, el mariposario también ayuda a los chicos en los primeros pasos de la lecto-escritura. “Como vienen con la libreta y están en pre-escolar, algunos hacen sus primeras anotacio-nes. Pero sobre todo, aprenden a sentirse parte de la naturaleza.

También en Villa Soldati, los alumnos de la escuela secundaria “Arturo Jauretche”, apuestan por un proyecto que sirva para proteger el medio ambiente. La cercanía entre la escuela y el Riachuelo no es un dato menor: esa cercanía dio impulso a los alumnos para sanear sus aguas. Con el uso de plantas y materiales biodegradables diseñaron balsas que sirven para absorber metales pesados que hay en el lecho de esa cuenca.

Los alumnos de 3° año cavaron un estanque en el terreno de la escuela: tiene unos 10 metros cuadrados y no es profundo. Con bidones, buscaron agua del Riachuelo y lo llenaron. Desde la cuenca también trajeron plantas que crecen en ese ambiente. Todo fue a parar al estanque, excepto una de las plantas: en vez de ponerla en agua del Riachuelo, la pusieron en agua de la canilla. A las dos semanas, ese ejemplar estaba muerto.

“Aprendimos que la planta, en su agua habitual, sobrevive porque necesita alimentarse de los metales pesados que hay allí: plomo, cadmio, zinc, entre otros. Y que a la vez, al absorber esos metales, limpia el agua”, explica Agustina Jorge Vales, alumna de 4° año de la escuela. “Eso, cuando una planta sanea el agua del medio en el que vive, se llama fitorremediación”, explica.

La iniciativa no sólo se limita a esperar a que las plantas nativas saneen el agua, sino que intenta multiplicar la cantidad de esas plantas en el estanque: “Desarrollamos unas balsas con materiales biodegradables: usamos caña, hojas y pasto seco, fibra de árboles como el palo borracho, que también ayuda a absorber aceites, y atamos todo con piolines biodegradables. […]

Las escuelas, desde el jardín hasta la secundaria, se vuelven cada vez más frecuentemente escenarios para que entre alumnos y docentes pongan a funcionar iniciativas que excedan a los contenidos tradicionales y que puedan ser transformadores. Del entorno y de los propios chicos, que incorporan esos aprendizajes y, muchas veces, son los encargados de hacer docencia ambiental en sus propias casas.

Texto adaptado del periódico Clarín, Argentina, de 18/12/2018

https://www.clarin.com/brandstudio/mariposas-balsasbiodegradables-formulas-cuidar-planeta-escuela_0_xMH3MsprD. html 

El sistema de acentuación ortográfica del español, permite determinar, al ver escrita una palabra, cuál es la vocal acentuada, lleve tilde o no. Las normas ortográficas tienen una aplicación clara y según el acento de intensidad se clasifican en acentuadas o tónicas e inacentuadas o átonas.

AMORÓS, Elena Figueroa de. La acentuación ortográfica en la educación superior, in Educación, Vol. III, nº 5. Marzo de 1994. p. 91. https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/5056974.pdf


Con base en eso, lea con atención el fragmento del texto sacado del cuarto párrafo:

Pero un mariposario no se arma de un día para el otro: “Para que haya mariposas tiene que haber árboles y plantas nativos de la región. A esa conclusión llegamos luego de investigar la pregunta formulada en el museo, y eso intentamos armar acá.


En lo que se refiere a la clasificación de las palabras subrayadas, cuanto a su acentuación, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Respostas
31: D
32: D
33: D
34: D
35: B