En la frase “yo le digo Ella” (línea 3), el “le” es compleme...
1 “Graciela me ha pegado pocas veces, pero cuando lo
hace yo quisiera tener muchísima libertad. Cuando me pega
o me rezonga, yo le digo Ella, porque a ella no le gusta que
4 la llame así. Es claro que tengo que estar muy alunada para
llamarla Ella. Si por ejemplo viene mi abuelo y me pregunta
dónde está tu madre, y yo le contesto Ella está en la cocina,
7 ya todo el mundo sabe que estoy alunada. A Graciela
tampoco le gusta demasiado que yo la llame Graciela, pero
yo la llamo así porque es un nombre lindo. Solo cuando la
10 quiero muchísimo, cuando la adoro y la beso y la estrujo y
ella me dice ay chiquilina no me estrujes así, entonces sí la
llamo mamá o mami, y Graciela se conmueve y se pone
13 muy tiernita y me acaricia el pelo, y eso no sería así ni sería
tan bueno si yo le dijera mamá o mami por cualquier
15 pavada.”
Extraído y adaptado del cuento “Beatriz una palabra enorme” de Mario Benedetti. In: Primavera con una esquina rota. Barcelona: Edhasa, 1982/1994, págs. 105-107.
Considerando el texto anterior, juzgue los ítems (C o E) a continuación.
En la frase “yo le digo Ella” (línea 3), el “le” es complemento indirecto y “Ella” es complemento directo.