Questões de Concurso Público SEAD-AP 2022 para Professor de Educação Básica - Língua Espanhola

Foram encontradas 20 questões

Q2016006 Espanhol
El alumnado de educación secundaria frente a las noticias falsas: resultados de una intervención didáctica

Maite López-Flamarique y Sandra Planillo Artola

¿Desinformación, bulos, noticias falsas o fake news?

1_texto 53 1.png (368×511)
1_texto 53 2 .png (368×384)
1_texto 53 3 .png (368×674)
1_texto 53 4 .png (372×360) 

https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13412/1/1695-288X_20_1_39.pdf (Adaptado)
     
En el fragmento: “Aunque consideramos que la manipulación informativa no es exclusiva de las redes sociales...” (L. 38-39), la conjunción destacada presenta un valor
Alternativas
Q2016007 Espanhol
El alumnado de educación secundaria frente a las noticias falsas: resultados de una intervención didáctica

Maite López-Flamarique y Sandra Planillo Artola

¿Desinformación, bulos, noticias falsas o fake news?

1_texto 53 1.png (368×511)
1_texto 53 2 .png (368×384)
1_texto 53 3 .png (368×674)
1_texto 53 4 .png (372×360) 

https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13412/1/1695-288X_20_1_39.pdf (Adaptado)
     
En el fragmento: “De hecho, el marco europeo de competencias digitales para la ciudadanía lo incluye en los nuevos mapas curriculares...” (L. 57-59), el pronombre clítico lo recupera el referente
Alternativas
Q2016008 Espanhol
El alumnado de educación secundaria frente a las noticias falsas: resultados de una intervención didáctica

Maite López-Flamarique y Sandra Planillo Artola

¿Desinformación, bulos, noticias falsas o fake news?

1_texto 53 1.png (368×511)
1_texto 53 2 .png (368×384)
1_texto 53 3 .png (368×674)
1_texto 53 4 .png (372×360) 

https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13412/1/1695-288X_20_1_39.pdf (Adaptado)
     
En el texto se mencionan estudios anteriores en los que se encontraron resultados relativos a los alumnos de secundaria Respecto a dichos estudios, analice las siguientes afirmaciones:
I. No tienen problemas para analizar criticamente la información. II. Pueden reconocer información confiable. III. Evalúan opiniones y datos como sinónimos.
Señale:
Alternativas
Q2016009 Espanhol
El alumnado de educación secundaria frente a las noticias falsas: resultados de una intervención didáctica

Maite López-Flamarique y Sandra Planillo Artola

¿Desinformación, bulos, noticias falsas o fake news?

1_texto 53 1.png (368×511)
1_texto 53 2 .png (368×384)
1_texto 53 3 .png (368×674)
1_texto 53 4 .png (372×360) 

https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13412/1/1695-288X_20_1_39.pdf (Adaptado)
     
En el fragmento: “Sin embargo, aunque en los últimos años se han elaborado diversas propuestas didácticas con este objetivo...” (L. 89-91), la conjunción destacada puede sustituirse, sin alterarle el significado por
Alternativas
Q2016010 Espanhol
El alumnado de educación secundaria frente a las noticias falsas: resultados de una intervención didáctica

Maite López-Flamarique y Sandra Planillo Artola

¿Desinformación, bulos, noticias falsas o fake news?

1_texto 53 1.png (368×511)
1_texto 53 2 .png (368×384)
1_texto 53 3 .png (368×674)
1_texto 53 4 .png (372×360) 

https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13412/1/1695-288X_20_1_39.pdf (Adaptado)
     
Respecto a la intervención didáctica mencionada en el texto, analice las siguientes afirmaciones:
I. Tiene impacto más grande cuando se trata de información sin autoría veiculada por WhatsApp. II. Tiene menor influjo en los alumnos respecto a la identificación de información incorrecta. III. No tiene efectos con relación al uso discriminatorio del lenguaje.
Señale:
Alternativas
Respostas
16: B
17: E
18: C
19: B
20: B