Questões de Concurso Público SEAD-AP 2022 para Professor de Educação Básica - Língua Espanhola

Foram encontradas 12 questões

Q2016000 Espanhol
Va a leer un fragmento escrito por E. Martín Peres (sd):
     “Llobera considera que el discurso aportado al aula idealmente tendría que ser el resultado de investigaciones lingüísticas fiables que describan de la manera más fidedigna posible la actuación real de los hablantes fuera del contexto de aula y de las modificaciones didácticas mínimas para que se adaptarse al uso pedagógico adecuado (p. 7), con el fin de evitar la presencia de diálogos fabricados, en cuya elaboración no se han tenido en cuenta datos acerca del modo en que el discurso se da en contextos ordinarios, diálogos en los que nadie transgrede las normas del discurso escrito, ni se repite o reformula lo dicho, ni se encabalgan turnos de habla, ni se usan marcadores para indicar dudas o restricciones; diálogos, en fin, en los que se confunde la sencillez con la banalidad y (en los que) muy a menudo se dan muestras que, aun siendo gramaticales, no se dan nunca en el discurso oral (p. 4).” (p. 13)
Sobre ese fragmento, señale las afirmaciones verdaderas con V y las afirmaciones falsas con F considerando la temática tratada.
I. Los diálogos creados con fines didácticos aunque sean perfectos desde el punto de vista de la gramática no son legítimos desde de punto de vista de la lengua en uso. II. El discurso aportado es inadmisible en el aula de lengua extranjera. III. Los resultados de las investigaciones linguísticas que describen las realizaciones de los hablantes de una lengua podrían incorporarse a los materiales de enseñanza. IV. En el fragmento, se critica la artificialidade de los diálogos creados en los materiales didácticos.
Las afirmaciones son, respectivamente,
Alternativas
Q2016001 Espanhol

Observe dos formas distintas de representación de las formas de tratamiento en español en materiales didácticos


Figura 1 – conjugação de “ser” e “estar” em espanhol

51_3.png (228×234)

Figura 2 – Página do livro Por el mundo en español, volume 1

53_5.png (356×245)


Analice las siguientes afirmaciones:

I. En la figura 1, la forma de representación se justifica porque ofrece la distribución que es más utilizada en las regiones en las que se habla español.

II. En la figura 1, la selección de las formas no considera la posibilidad de coexistencia de otras formas de tratamiento.

III. En la figura 2, se amplía la información incluyendo formas que circulan en otras variedades del español.

IV. En la figura 2 tal como en la figura 1, la forma usted se define como característica del contexto de formalidad.


Señale:

Alternativas
Q2016002 Espanhol
Lea el seguinte fragmento de Vargas et alii (2021):
“Para Kleiman (2001) e para Duffy e Roehler (1989), o professor tem papel central na ampliação das estratégias metacognitivas dos alunos: é papel do professor, por exemplo, estabelecer objetivos de leitura para que depois os estudantes consigam fazê-lo, ou ainda, verificar se uma leitura se dá no nível da decodificação. Os autores também discutem a importância de os professores elaborarem atividades que ativem o conhecimento prévio dos alunos, servirem de modelo de leitor estratégico para os alunos e atuarem de maneira responsiva ao que dizem seus estudantes em relação a seus próprios processos. (p. 367)” En el contexto de dicha propuesta, la tarea del profesor respecto a sus alumnos es
Alternativas
Q2016003 Espanhol
El alumnado de educación secundaria frente a las noticias falsas: resultados de una intervención didáctica

Maite López-Flamarique y Sandra Planillo Artola

¿Desinformación, bulos, noticias falsas o fake news?

1_texto 53 1.png (368×511)
1_texto 53 2 .png (368×384)
1_texto 53 3 .png (368×674)
1_texto 53 4 .png (372×360) 

https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13412/1/1695-288X_20_1_39.pdf (Adaptado)
     
Una de las características del género artículo académico presente en el texto es
Alternativas
Q2016004 Espanhol
El alumnado de educación secundaria frente a las noticias falsas: resultados de una intervención didáctica

Maite López-Flamarique y Sandra Planillo Artola

¿Desinformación, bulos, noticias falsas o fake news?

1_texto 53 1.png (368×511)
1_texto 53 2 .png (368×384)
1_texto 53 3 .png (368×674)
1_texto 53 4 .png (372×360) 

https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13412/1/1695-288X_20_1_39.pdf (Adaptado)
     
Un rasgo que permite comprobar la formalidad presente en el artículo académico es
Alternativas
Respostas
6: B
7: D
8: B
9: D
10: E