Questões de Concurso Público Prefeitura de São José - SC 2018 para Professor - Espanhol

Foram encontradas 10 questões

Q1303760 Espanhol

Sabemos que la habilidad de lectura es muy importante en el aprendizaje de una lengua sea extranjera o materna. Además de su utilidad indiscutible, ella es también la habilidad más duradera. La prueba de ello es que muchas personas, después de años sin practicar, logran leer correctamente en la lengua que aprendieron, a pesar de que ya no tienen más fluidez. Sin embargo, leer en lengua extranjera puede ser una tarea difícil, aburrida e ineficaz si la primera intención es la de buscar un diccionario para hacer una traducción literal de las palabras. Para evitar este procedimiento, sugerimos aquí algunas estrategias de lectura para facilitar la comprensión del texto de lengua extranjera. Estas estrategias deben ser enseñadas a los estudiantes si queremos educar a lectores capaces de comprender los diversos textos con los que se encuentran en el contexto social, incluyendo aquellos que el profesor de LE utiliza como medio de enseñanza y aprendizaje en el aula.

Prefeitura Municipal de São José. Secretaria Municipal de Educação. Setor Pedagógico. Caderno Pedagógico. Rede Municipal de Ensino de São José. Língua Estrangeira. 2008. p. 13.

Con relación a las etapas de las estrategias de lectura sugeridas, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q1303761 Espanhol

Una de las competencias clave que cabe al profesor de lenguas extranjeras es promover que el alumno desarrolle su competencia intercultural. Y eso implica suscitar en el alumno el deseo y la necesidad de desarrollarse como hablante intercultural, orientándolo y guiándolo en el proceso. El profesor fomenta la reflexión del alumno sobre la importancia de desarrollar su competencia intercultural para comunicarse en la lengua que aprende. Promueve y desarrolla en los alumnos actitudes y valores para entender y aceptar hechos y personas de otras culturas —la curiosidad por otras culturas, la empatía, el respeto a la diversidad lingüística y cultural, la apertura y la tolerancia—. Anima al alumno a que tome conciencia de su propia identidad cultural (p. ej.: identificando las propias creencias y contrastándolas con otros compañeros, reconociendo visiones etnocéntricas o estereotipadas en uno mismo o la influencia de la propia identidad cultural a la hora de interpretar una costumbre) y a que reconozca y valore la diversidad cultural —la del entorno, la del grupo de clase, la de las sociedades que hablan la lengua que aprende— como una fuente de enriquecimiento.

Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras. Instituto Cervantes. Dirección: Francisco Moreno Fernández. Dirección Académica. Octubre de 2012. NIPO: 503-12-068-7. p. 20. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/competencias/ competencias_profesorado.pdf

Con base en el texto, en lo que se refiere al profesor de LE, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q1303762 Espanhol

Alcón (Alcón E. , 2000) define la competencia discursiva oral como la unión del nivel lingüístico, discursivo y sociolingüístico puesto al servicio de las habilidades de hablar y escuchar. Esta competencia se hace precisamente presente al momento de la actuación lingüística de un emisor y un receptor, dentro de una conversación que se da en un contexto determinado de comunicación. Dentro de la conversación se da una estructura conversacional, al mismo tiempo que un comportamiento de los participantes en la interacción.

PÉREZ, Hugo C.P.; SIRVENT, Mª Luisa T. La competencia comunicativa y la enseñanza de lenguas, in Atenas. Vol. 3, Número 19, 2012. p. 89. http://www.redalyc.org/html/4780/478048955007/

En lo que se refiere al emisor, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q1303764 Espanhol

El desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes se ha convertido en el objetivo fundamental de la enseñanza de las lenguas y, a partir de ahí se han elaborado modelos, como el de Canale (1983). Este autor entiende que la competencia comunicativa puede desglosarse en cuatro subcompetencias: a) Lingüístico-gramatical; b) Discursivo; c) Sociolingüístico; d) Estratégica. Esta distinción permite a quien enseña una lengua (Costs, 1995), poner el foco de atención en aquellos aspectos más apropiados teniendo en cuenta la situación concreta de enseñanza y aprendizaje (qué lengua es, qué nivel, qué finalidades, etc.).

VALLS, Amparo Tusón. El concepto de competencia comunicativa y la enseñanza del español como lengua extranjera, in marcoELE. Núm. 9, 2009. Didáctica del español como lengua extranjera. Expolingua 1996. p. 229. https://marcoele.com/descargas/ expolingua1996_tuson.pdf

Con relación a las cuatro subcompetencias, relacione las columnas 1 y 2:

Columna 1

1. Lingüístico-gramatical

2. Discursivo

3. Sociolingüístico

4. Estratégica

Columna 2

( ) La capacidad para solucionar los posibles problemas comunicativos.

( ) La capacidad de crear textos coherentes.

( ) El conocimiento del código lingüístico, incluidas las variedades.

( ) El conocimiento de las normas de uso apropiado.

Señale la alternativa correcta, que presenta la respuesta apropiada en la relación de las columnas 1 y 2:

Alternativas
Q1303766 Espanhol

En el nuevo escenario en el que estamos insertos, convivimos diariamente con la realidad de la multiplicidad lingüística. El nuevo diseño del mundo implementó una política de diversidad lingüística, se rompieron las barreras económicas y la distancia. Las lenguas, habitualmente utilizadas como vehículo de comunicación en el plano intranacional o internacional, ven permitir la comunicación entre personas de diferentes nacionalidades y adquirir cada vez más importancia.

Proposta Curricular da Rede Municipal de Ensino de São José - SC. Uma primeira síntese. Município de São José. Secretaria Municipal da Educação e Cultura. Setor Pedagógico. 2000. p. 285.

De acuerdo con el papel de la lengua extranjera en la propuesta curricular, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Respostas
6: A
7: C
8: D
9: D
10: C