Questões de Concurso Público Prefeitura de São José - SC 2018 para Professor - Espanhol

Foram encontradas 20 questões

Q1303758 Espanhol

Analizar el texto de abajo:

La ..................................................es una teoría ligada a la concepción del aprendizaje sociointeracionista, y postula que el aprendizaje no es el resultado de un proceso natural, sino de una motivación. Según esta teoría, la elaboración y apropiación de conceptos es un proceso activo y depende de un motivo para suceder. En otras palabras, para que haya el aprendizaje es preciso motivar. Por lo tanto, el estudiante necesita un motivo para aprender. Sin embargo, se sabe que en el contexto educativo, ni siempre el estudiante tiene por sí mismo un motivo para aprender la LE. El profesor de LE lo motivó para que él percibiera una finalidad en aprender la LE, es decir, que la relación entre lo que está siendo enseñado y su vida tenga significado (Producción Colectiva de Educadores de la Red Pública Estadual de Enseñanza de SC, 2000).

Prefeitura Municipal de São José. Secretaria Municipal de Educação. Setor Pedagógico. Caderno Pedagógico. Rede Municipal de Ensino de São José. Língua Estrangeira. 2008. p. 8.

Señale la alternativa correcta, que presenta el término apropiado para completar el espacio en el texto:

Alternativas
Q1303759 Espanhol

Actualmente, la denominación de interaccionismo social también se aplica a una teoría reciente en el campo de adquisición de segundas lenguas que sostiene que la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera consiste en la interacción entre la capacidad innata del ser humano para el lenguaje y los datos lingüísticos que el aprendiente encuentra en los intercambios comunicativos significativos en los que participa. Esta teoría se encuentra a medio camino entre aquellas posturas que sostienen que la adquisición se produce exclusivamente como consecuencia de la predisposición innata del ser humano al lenguaje y aquellas que consideran que el aprendizaje del lenguaje es totalmente computacional.

Diccionario de términos clave de ELE. Centro Virtual Cervantes. © Instituto Cervantes, 1997-2017. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm

Según este modelo, del interaccionismo social, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q1303760 Espanhol

Sabemos que la habilidad de lectura es muy importante en el aprendizaje de una lengua sea extranjera o materna. Además de su utilidad indiscutible, ella es también la habilidad más duradera. La prueba de ello es que muchas personas, después de años sin practicar, logran leer correctamente en la lengua que aprendieron, a pesar de que ya no tienen más fluidez. Sin embargo, leer en lengua extranjera puede ser una tarea difícil, aburrida e ineficaz si la primera intención es la de buscar un diccionario para hacer una traducción literal de las palabras. Para evitar este procedimiento, sugerimos aquí algunas estrategias de lectura para facilitar la comprensión del texto de lengua extranjera. Estas estrategias deben ser enseñadas a los estudiantes si queremos educar a lectores capaces de comprender los diversos textos con los que se encuentran en el contexto social, incluyendo aquellos que el profesor de LE utiliza como medio de enseñanza y aprendizaje en el aula.

Prefeitura Municipal de São José. Secretaria Municipal de Educação. Setor Pedagógico. Caderno Pedagógico. Rede Municipal de Ensino de São José. Língua Estrangeira. 2008. p. 13.

Con relación a las etapas de las estrategias de lectura sugeridas, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q1303761 Espanhol

Una de las competencias clave que cabe al profesor de lenguas extranjeras es promover que el alumno desarrolle su competencia intercultural. Y eso implica suscitar en el alumno el deseo y la necesidad de desarrollarse como hablante intercultural, orientándolo y guiándolo en el proceso. El profesor fomenta la reflexión del alumno sobre la importancia de desarrollar su competencia intercultural para comunicarse en la lengua que aprende. Promueve y desarrolla en los alumnos actitudes y valores para entender y aceptar hechos y personas de otras culturas —la curiosidad por otras culturas, la empatía, el respeto a la diversidad lingüística y cultural, la apertura y la tolerancia—. Anima al alumno a que tome conciencia de su propia identidad cultural (p. ej.: identificando las propias creencias y contrastándolas con otros compañeros, reconociendo visiones etnocéntricas o estereotipadas en uno mismo o la influencia de la propia identidad cultural a la hora de interpretar una costumbre) y a que reconozca y valore la diversidad cultural —la del entorno, la del grupo de clase, la de las sociedades que hablan la lengua que aprende— como una fuente de enriquecimiento.

Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras. Instituto Cervantes. Dirección: Francisco Moreno Fernández. Dirección Académica. Octubre de 2012. NIPO: 503-12-068-7. p. 20. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/competencias/ competencias_profesorado.pdf

Con base en el texto, en lo que se refiere al profesor de LE, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Q1303762 Espanhol

Alcón (Alcón E. , 2000) define la competencia discursiva oral como la unión del nivel lingüístico, discursivo y sociolingüístico puesto al servicio de las habilidades de hablar y escuchar. Esta competencia se hace precisamente presente al momento de la actuación lingüística de un emisor y un receptor, dentro de una conversación que se da en un contexto determinado de comunicación. Dentro de la conversación se da una estructura conversacional, al mismo tiempo que un comportamiento de los participantes en la interacción.

PÉREZ, Hugo C.P.; SIRVENT, Mª Luisa T. La competencia comunicativa y la enseñanza de lenguas, in Atenas. Vol. 3, Número 19, 2012. p. 89. http://www.redalyc.org/html/4780/478048955007/

En lo que se refiere al emisor, señale la alternativa correcta:

Alternativas
Respostas
6: E
7: B
8: A
9: C
10: D