Questões de Espanhol - Tempos Verbais do Subjuntivo | Tiempos Verbales en Subjuntivo (Presente, Pretérito Imperfecto o Perfecto, Pretérito Pluscuamperfecto) para Concurso

Foram encontradas 34 questões

Q810043 Espanhol

TEXTO 4


SIMONE DARRIEUX, RUE DES PETITES ÉCURIES, PARÍS, SEPTIEMBRE DE 1977. 


(…) Era un tipo curioso. Escribía en los márgenes de los libros. Por suerte yo nunca le presté uno. ¿Por qué? Porque no me gusta que escriban sobre mis libros. Y hacía algo todavía más chocante que escribir en los márgenes. Probablemente no me lo crean, pero se duchaba con un libro. Lo juro. Leía en la ducha. ¿Que cómo lo sé? Es muy fácil. Casi todos sus libros estaban mojados. Al principio yo pensaba que era ………… la lluvia, Ulises era un andariego, raras veces tomaba el metro, recorría París de una punta a la otracaminando y cuando llovía se mojaba entero ………… no se detenía nunca a esperar que acampara. ………… sus libros, al menos los que él más leía, estaban siempre un poco doblados, acartonados y yo pensaba que era por la lluvia. Pero un día me fijé que entraba al baño con un libro seco y que al salir el libro estaba mojado. Ese día mi curiosidad fue más fuerte que mi discreción. Me acerqué a él y le arrebaté el libro. No sólo las tapas estaban mojadas, algunas hojas también, y las anotaciones en el margen, con la tinta desleída por el agua, algunas tal vez escritas bajo el agua, y entonces le dije por Dios, no me lo puedo creer, ¡lees en la ducha!, ¿te has vuelto loco?, y él dijo que no lo podía evitar, que ………… sólo leía poesía, no entendí el motivo por el que él precisaba que sólo leía poesía, no lo entendí en aquel momento, ahora sí lo entiendo, quería decir que sólo leía una o dos o tres páginas, no un libro entero, y entonces yo me puse a reír, me tiré en el sofá y me retorcí de risa, y él también se puso a reír, nos reímos los dos, durante mucho rato, ya no recuerdo cuánto.

BOLAÑO, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama, 2014. 609 p.  

Las formas verbales escribía, me puse, crean, acampara, has vuelto, presentes en el TEXTO 4 están conjugadas respectivamente en:  
Alternativas
Ano: 2015 Banca: IF-PA Órgão: IF-PA Prova: IF-PA - 2015 - IF-PA - Professor - Letras |
Q638871 Espanhol

Cervantes y Shakespeare: ni se conocieron, ni se copiaron, ni murieron en el mismo día.


El Día Internacional del Libro se conmemora hoy porque ese día, de 1616, fallecieron los dos más grandes escritores de la literatura universal: Cervantes y Shakespeare. Pero tan errónea es esa coincidencia como la mayoría de las teorías sobre los paralelismos en su vida y obra. Muchos expertos a lo largo de la historia han comparado y encontrado similitudes entre Don Quijote y Hamlet o el rey Lear, entre Sancho y Falstaff, en la novedosa mezcla de géneros que utilizaron los dos genios o, simplemente en su contemporaneidad de vida y de muerte. Pero, en realidad, las semejanzas entre ambos genios son escasas.


La fecha de muerte


El error más difundido es el de la fecha de su muerte. Siempre se ha sostenido que ambos murieron el 23 de abril de 1616, pero ninguno lo hizo en tal fecha. Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que la diferencia de fechas es aún mayor con Shakespeare, ya que en aquella época Inglaterra se regía por el calendario juliano, por lo que en realidad su muerte se produjo un 3 de mayo.


Nunca se encontraron

Cervantes nunca oyó hablar del genio de Stratford-upon-Avon; Shakespeare puede que ni siquiera leyera El Quijote entero; sus vidas son totalmente opuestas; uno es novelista y el otro dramaturgo; drama frente a comedia; parece difícil hallar influencias directas del uno en el otro.

Más diferencias que semejanzas
Las coincidencias son mínimas. El único dato seguro es que Shakespeare leyó la primera parte del Quijote y que hay una obra perdida de la que se conserva un resumen" en la que el inglés - junto a un colaborador- retoma el personaje de Cardenio, que aparece en un episodio de la principal obra de Cervantes.
"Todo lo demás son conjeturas", afirma el director del Departamento de Filología Española y sus didácticas de la Universidad de Huelva, Luis Gómez Canseco, autor, junto a Zenón Luis-Martínez, de Entre Cervantes y Shakespeare: Sendas del Renacimiento.
Incluso más escéptico se mostró el profesor Michael Bell, del departamento de Literatura inglesa y comparada de la Universidad de Warwick (centro de Inglaterra), que aseguró que "sería muy complicado" probar que el genio inglés leyera la obra del español.
Pero la realidad no ha desalentado la imaginación de otros escritores que en los tiempos actuales han tratado de buscar o inventar relaciones, encuentros o influencias entre los dos genios. Carlos Fuentes, por ejemplo, recogió en un libro de ensayos publicado en 1988 una teoría bastante extendida que afirma que "quizás ambos fueran la misma persona".
El británico Anthony Burgess da en su cuento Encuentro de Valladolid su visión de una hipotética reunión entre los dos escritores. Tom Stoppard, el dramaturgo británico, que recreó la conversación que podrían haber sostenido Shakespeare y Cervantes si el español hubiera formado parte de la delegación de su país que acudió a Sommerset House de mayo a agosto de 1604 para negociar la paz entre los dos países.
Y la película española Miguel y William, que fantasea, en tono de comedia, con un encuentro de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, en la España de finales del siglo XVI.

"Influencias culturales parecidas"
Pero esas similitudes de estilo se debieron probablemente al simple motivo de que los dos escritores coincidieron en una época y tuvieron "influencias culturales parecidas", además de las mismas "lecturas", lo que les llevó a ofrecer "soluciones literarias paralelas", según Gómez Canseco.
A su juicio eso es lo importante y no el hecho de que Shakespeare pudiera haber leído el Quijote, lo que "no es especialmente significativo". Tampoco es especialmente significativo que el Día del Libro se fijara sobre una premisa errónea porque, aunque el 23 de abril de 1616 no murieron ni Cervantes ni Shakespeare, sí lo hizo el Inca Garcilaso de la Vega y también en esa fecha nacieron Vladímir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

(Fonte: http://cultura.elpais.com/cultura/2008/04/22/actualidad/1208815215_850215.html)


En las frases: aseguró que "sería muy complicado" probar que el genio inglés leyera la obra del español y una teoría bastante extendida que afirma que "quizás ambos fueran la misma persona". Los verbos en negrita están conjugados en:
Alternativas
Q469426 Espanhol
Texto 2:

Tras leer el texto, contesta a las cuestiones.

Rousseff y el gobernador de San Pablo se reunieron por la crisis hídrica

SAN PABLO – La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reunió ayer con el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, quién solicitó al Ejecutivo alrededor de 1,37 billones de dólares (3,5 billones de reales) en obras que puedan dar solución a la crisis hídrica que afecta a todo el Estado y está provocando falta de agua en gran parte de la población.

Después del encuentro realizado durante la tarde en el Palacio del Planalto, sede del Ejecutivo, Alckmin dijo que necesita 3,5 billones de reales para concretar las ocho obras urgentes que, dijo, servirán para poder enfrentar la crisis de abastecimiento de agua en la región a partir del año próximo, consignó el sitio Agencia PT de noticias y la agencia EFE. Alckmin entregó a la mandataria el plan que contempla ocho obras de infraestructura para minimizar la falta de suministro de agua provocado por la sequía que sufre gran parte del sudeste de Brasil.

Disponible en: < http: / /www. lmcordoba.com.ar /nota/ 185397_rousseff-y-el-gobernador-de-san-pablo-se-reunieron- por-la-crisis-hidrica>

Escribiendo un manifiesto por un mundo mejor, un alumno compone algunas frases. La que presenta una forma verbal equivocada en Subjuntivo es:
Alternativas
Q469418 Espanhol
Tras leer elmensaje, contesta:

imagem-003.jpg
La función de los verbos que aparecen en el cartel es:
Alternativas
Q469226 Espanhol
Texto 2:
Tras leer el texto, contesta a las cuestiones.

Rousseff y el gobernador de San Pablo se reunieron por la crisis hídrica
SAN PABLO – La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reunió ayer con el gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, quién solicitó al Ejecutivo alrededor de 1,37 billones de dólares (3,5 billones de reales) en obras que puedan dar solución a la crisis hídrica que afecta a todo el Estado y está provocando falta de agua en gran parte de la población.

Después del encuentro realizado durante la tarde en el Palacio del Planalto, sede del Ejecutivo, Alckmin dijo que necesita 3,5 billones de reales para concretar las ocho obras urgentes que, dijo, servirán para poder enfrentar la crisis de abastecimiento de agua en la región a partir del año próximo, consignó el sitio Agencia PT de noticias y la agencia EFE. Alckmin entregó a la mandataria el plan que contempla ocho obras de infraestructura para minimizar la falta de suministro de agua provocado por la sequía que sufre gran parte del sudeste de Brasil.
Disponible en: < http://www.Imcordoba.com.ar/nota/185397_rousseff-y-el-gobernador-de-san-pablo-se-reunieron-por-la-crisis-hidrica >
Escribiendo un manifiesto por un mundo mejor, un alumno compone algunas frases. La que presenta una forma verbal equivocada en Subjuntivo es:
Alternativas
Respostas
26: D
27: A
28: D
29: A
30: D