Questões Militares Sobre conjunções | conjunciones em espanhol

Foram encontradas 31 questões

Resolva questões gratuitamente!

Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!

Q267308 Espanhol
“Me quedé callado debido a que Juan estaba en casa y no queria dejarle triste." La conjunción en negrita forma una locución:
Alternativas
Q267306 Espanhol
Elegir la alternativa cuyas conjunciones rellenan correctamente los huecos.
I. Profesor, verifique cuáles son las nuevas tecnologías ____ herramientas de punta.
II. Es importante que sean evaluados los métodos ____ idoneidad de quien los divulga.
III. En general, el humor de los científicos es fugaz ____ hilarante.
IV. Suspendieron a los que no estudiaron el hábitat de los elefantes ____ hienas.
Alternativas
Q267294 Espanhol
                                   LOS CAMBIOS DEL ESCENARIO EDUCATIVO.

La situación social en la que encontramos, caracterizada por nuevos modelos familiares, nuevos entornos profesionales y una mayor diversificación del alumnado, exige un nuevo sistema educativo que, regido por el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, dé respuesta a la nueva Sociedad de Información (SI), cuya implantación no ha hecho sino acentuar la necesidad de un cambio profundo en la educación. Cada vez es más necesaria una nueva forma de entender la educación que mejore los resultados escolares y se adapte a las nuevas exigencias de la SI. En esta transformación, las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) juegan un papel indispensable, ya que se convierten en el instrumento de los cambios que la SI ha causado en el ámbito de la formación. La mayoría de los gobiernos y de los educadores reconoce que la utilización de las TIC en la enseñanza mejora su calidad. Sin embargo, se trata, no ya de enseñar sobre TIC, es decir de formar en las habilidades y destrezas que son necesarias para desenvolverse con soltura en la SI; sino de dar un paso más y entender que utilizar las TIC en el aula significa seleccionar algunas herramientas que ofrecen las TIC y usarlas desde una perspectiva pedagógica, pero no como un complemento a la enseñanza tradicional sino como una vía innovadora que, integrando la tecnología en el currículo, consigue mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los progresos escolares de los alumnos. El cambio no debe consistir únicamente en cambiar el papel y el lápiz por el ordenador y la impresora sino en la forma en la que se utilizan las nuevas herramientas. Y este cambio profundo en la metodología educativa, que no consiste en utilizar las nuevas herramientas con métodos tradicionales, debe afectar a la enseñanza en pro de las necesidades individuales del alumno, a través de la interactividad, creando un nuevo marco de relaciones, fomentando el trabajo colaborativo y, sobre todo, ofreciendo una metodología creativa y flexible más cercana a diversidad y a las Necesidades Educativas Especiales. (ROCÍO Martín Laborda. Las Nuevas Tecnologías En La Educación. Fundación Auna. pag. 5 Madrid, 2005. Disponível em: < http://www.telecentros.info/pdfs/05_06_05 _tec_edu.pdf>. Acceso em: 22 mar. 2011.).

A partir del texto I, responda a los items 1, 2, 3, 4, 5, y 6.

En texto, “sino" (L. 5) y (L. 18) está correctamente explicado en:
Alternativas
Q245460 Espanhol
                                       TEXTO I

   1. La historia está en nosotros o en ninguna parte. No está atrás. en ese
   2. lugar nebuloso que llamamos pasado. No está en los libros que codifican
   3. esa historia. a menos que los hagamos nuestros. ni en los papeles muertos
   4. de nuestros archivos. a menos que los revivamos con nuestra mirada.
   5. Tampoco está en los templos. los museos o editicios mudos de nuestras
  6. ciudades. a menos que los hagamos hablar con nuestro conocimiento de
  7. otros tiempos y otros hombres.(...)
  8. Todo lo que hay en el reino del hombre ha empezado y terminado
  9. alguna vez, todo es historia. Pero hay la historia que pasó y la historia que
10. sigue sucediendo, eso que Fernand Braudel llamó la historia de "larga
11. duración", cuyos cambios, lentos y profundos, duran más que los gobiernos
12. o las batallas.(...)
13. Quisiera poner ahora el acento no tanto en las cosas que cambiaron
14. esos acontecimientos centrales de nuestra historia, sino en algunos de los
15. rasgos que parecen durar a través del tiempo, que extienden su sombra
16. hasta nosotros y son todavía la historia que somos.

(HECTOR. Aguilar Camín. Actualidad del pasado. Dos siglos de cambios y costumbres políticas de México. Revista Nexos. n. 386. Febrero de 2010. p. 51).
Lo subrayado en las oraciones: "(...) duran más que los gobiernos o las batallas.(...)" (raya 11 y 12 ) " (...) está en los ... editleios mudos de nuestra ciudades(...)" (raya 5 y 6), corresponde respectivamente a un (a):
Alternativas
Q245459 Espanhol
                                       TEXTO I

   1. La historia está en nosotros o en ninguna parte. No está atrás. en ese
   2. lugar nebuloso que llamamos pasado. No está en los libros que codifican
   3. esa historia. a menos que los hagamos nuestros. ni en los papeles muertos
   4. de nuestros archivos. a menos que los revivamos con nuestra mirada.
   5. Tampoco está en los templos. los museos o editicios mudos de nuestras
  6. ciudades. a menos que los hagamos hablar con nuestro conocimiento de
  7. otros tiempos y otros hombres.(...)
  8. Todo lo que hay en el reino del hombre ha empezado y terminado
  9. alguna vez, todo es historia. Pero hay la historia que pasó y la historia que
10. sigue sucediendo, eso que Fernand Braudel llamó la historia de "larga
11. duración", cuyos cambios, lentos y profundos, duran más que los gobiernos
12. o las batallas.(...)
13. Quisiera poner ahora el acento no tanto en las cosas que cambiaron
14. esos acontecimientos centrales de nuestra historia, sino en algunos de los
15. rasgos que parecen durar a través del tiempo, que extienden su sombra
16. hasta nosotros y son todavía la historia que somos.

(HECTOR. Aguilar Camín. Actualidad del pasado. Dos siglos de cambios y costumbres políticas de México. Revista Nexos. n. 386. Febrero de 2010. p. 51).
Analice las afirmaciones que siguen y señale la alternativa correcta.

I. En "Pero hay la historia que pasó y la historia que sigue sucediendo (...)" (raya 9 y 10), el autor atirma que la historia seguirá, mismo que no exista más la humanidad.

II. El término "todavía" (raya 16) establece una relación adversativa delante de la idea posterior.

III. La expresión "larga duración" (raya 10 y 11), puede ser sustituída por estrecho camino" sin peijuicio de significado.
Alternativas
Respostas
26: B
27: E
28: D
29: C
30: A