Questões de Concurso
Para if-rs
Foram encontradas 2.153 questões
Resolva questões gratuitamente!
Junte-se a mais de 4 milhões de concurseiros!
Según Baralo, “(...) Selinker (1972) propuso este término, ________, para referirse al sistema lingüístico no nativo (...): El conjunto de oraciones que intenta producir un alumno que aprende una L2 no es idéntico al conjunto hipotetizado de las que produciría un hablante nativo de esa LO que intentara expresar los mismos significados que el alumno. Puesto que estos dos conjuntos de locuciones no son idénticos, cuando formulemos los principios relevantes para una teoría del aprendizaje de lenguas segundas estaremos completamente justificados, quizás hasta obligados, a presentar como hipótesis la existencia de un sistema lingüístico independiente: sobre la base de los datos observables que resultan de los intentos del alumno en la producción de una norma de la LO. Llamaremos ‘_________’ a este sistema lingüístico”. (Em: SÁNCHEZ LOBATO, J.; SANTOS GARGALLO, I. (Org.), 2005, p. 369).
El concepto que llena CORRECTAMENTE los 3 huecos es:
De acuerdo con los estudios sobre el orden de adquisición de morfemas en español como lengua adicional – o segunda, de acuerdo con Baralo (2004) – para cada letra que sigue, numere los paréntesis. Ponga el número (1) al rasgo que aparece antes, según la secuencia común de adquisición, y el número (2), al que aparece después.
A. ( ) pretérito perfectivo – ( ) pretérito durativo
B. ( ) adverbio espacial – ( ) adverbio temporal
C. ( ) marcas de femenino – ( ) morfemas de plural
D. ( ) estar, en construcciones copulativas – ( ) estar, en construcciones durativas
La secuencia CORRECTA, en el mismo orden de presentación (A – B – C – D), es:
“Para el brasileño, el proceso de aprendizaje del español es siempre desconcertante” (SANTOS, 2010, p. 95). Sobre las representaciones más comunes de los brasileños, aprendices de español, expuestas por la autora, ponga (V) para VERDADERO y (F) para FALSO.
( ) La idea de “origen” del español de España, relacionando “lengua original” a “valor” y “corrección”.
( ) El poder político y económico de España, dándole a su variedad mayor prestigio que a otras.
( ) La noción de que existe una transparencia, facilitadora del aprendizaje, entre el español y el portugués.
( ) El español de España suele ser más valorado por ser este un país Europeo y desarrollado.
La alternativa que presenta la secuencia CORRECTA, en el orden de presentación, es:
En lo que toca a los materiales didácticos para la enseñanza de español como lengua adicional, se afirma:
I. Los materiales didácticos – así como las actitudes del profesor o la forma en la que presentan las variedades lingüísticas en clase – permiten que los alumnos adopten y consoliden ciertas representaciones sobre la lengua; por eso deben ser cuidadosamente seleccionados o elaborados como herramienta de trabajo del profesor.
II. Los materiales didácticos reflejan una manera de entender la naturaleza del lenguaje y la naturaleza del proceso de aprendizaje de una lengua; por lo tanto, son muy proficuos los libros didácticos en cuanto a la organización de los contenidos presentados en el sumario, cuando los objetivos son la construcción del programa de un curso.
III. Los materiales didácticos de español deben estimular la autonomía de los estudiantes, instigándolos a buscar por sí solos ampliar sus conocimientos de lengua; así, aunque se permita el uso de la lengua materna en actividades orales en clase, ésta no debe figurar en el material escrito para no subestimar la capacidad emancipadora de los alumnos.
La alternativa que contiene todas la(s) afirmación(es) CORRECTA(S) es:
Según Paraquett (2010), las clases de español deben abordar la temática cultural, sobre todo en la perspectiva ______________ porque ______________. Seleccione la alternativa que completa adecuadamente los espacios en blanco:
De acuerdo con Prati (2007), una de las tareas que más le toma tiempo al profesor que elabora un examen es la elección del texto. Ponga (V) para las afirmaciones VERDADERAS y (F) para las FALSAS, teniendo en cuenta lo que se debe hacer en la selección de un texto para la elaboración de exámenes.
( ) Buscar textos de fuentes auténticas, lo que significa que el propósito original de la escritura del texto tenga una finalidad distinta a la de enseñar o evaluar.
( ) Utilizar textos con temas motivadores, en el sentido de que aporten cuestiones novedosas, pero que permanezcan en un ámbito que le permita al lector usar lo que ya conoce para comprender lo desconocido.
( ) Tener cuidado con la organización discursiva del texto, de tal modo que, si se opta por trabajar con textos fragmentados, el ordenamiento de esos textos siga siendo coherente.
( ) Coincidir el grado de complejidad gramatical y léxica del texto leído con el grado de producción textual que tengan los alumnos, a fin de no presentarles textos más complejos que los que puedan leer.
( ) Considerar el perfil del lector, esto es, quién es el público que va a leer el texto: qué edad tienen, cuáles son sus intereses y motivaciones, qué tipo de lecturas están acostumbrados a hacer.
La alternativa que presenta la secuencia CORRECTA es:
Acerca de la enseñanza de español como lengua adicional (E-LA) en contextos tecnológicos, tales como los Institutos Federais de Educação, Ciência e Tecnologia, es CORRECTO afirmar que:
En el texto “Espanhol: língua de encontros” (2005), Goettenauer hace consideraciones acerca de los modos de tratar la enseñanza de español en el contexto brasileño. La única afirmación INCORRECTA respecto de las ideas presentadas para dicho contexto es:
“O primeiro movimento, entretanto, é elaborado num tipo particular de forma sonata que se inicia com uma seção de ‘dupla exposição’: a da apresentação dos principais temas só pela orquestra e a que ocorre com a entrada da parte solo.” (BENNETT, Elementos básicos da música, p. 75)
O trecho anterior refere-se a uma característica:
Assinale a alternativa em que estão corretas, em todos os casos, as atribuições de nacionalidade aos compositores latino-americanos enumerados:
Que instrumento medieval pode ser considerado um antecessor do piano quanto ao modo de produção sonora?
Assinale a alternativa que apresenta a execução correta do seguinte trecho:
Considere os seguintes instrumentos: piano, celesta, cravo, órgão, glockenspiel, acordeão. Utilizando a classificação organológica - segundo o modo de produção do som – assinale a alternativa que corresponde à ordem apresentada:
Qual dos seguintes acordes é um “acorde alterado” no tom de dó# maior:
Assinale a alternativa em que os seguintes elementos formais/estilísticos estão CORRETAMENTE associados com determinados compositores em todos os quatro casos citados:
1. Baixo de Alberti
2. Escala de tons inteiros
3. Piano preparado
4. Cluster
Assinale a alternativa que apresenta as cifras CORRETAS da parte do piano transposta um tom acima do que está escrito:
Disponível em <http://www2.uol.com.br/tomjobim> Acesso em 06 out. 2016.
Assinale a alternativa que dispõe os estilos do jazz em ordem cronológica, do mais antigo para o mais recente:
Identifique as obras do compositor e pianista brasileiro Ernesto Nazareth. Assinale a alternativa em que estão relacionados de forma CORRETA os números atribuídos ao excertos e os títulos da obras:
Imagens Disponíveis em: <www.ernestonazareth.com.br> Acesso em: 06 out. 2016.
Identifique o modo da seguinte melodia:
Assinale a alternativa em que o baixo contínuo está realizado CORRETAMENTE em cada um dos acordes (sem considerar o contraponto):