Questões de Espanhol - Interpretação de Texto | Comprensión de Lectura para Concurso

Foram encontradas 1.019 questões

Q2212972 Espanhol
En Colombia los niños leen más que los adultos

     Los niños y jóvenes se están convirtiendo en un ejemplo para los adultos a la hora de leer. Puede que lo hagan en tabletas, computadores o en el celular, pero cada vez consumen más literatura. Y aunque queda un largo trayecto para alcanzar un nivel de lectura alto, las cifras demuestran un avance significativo.
     Según la última encuesta sobre consumo de lectura publicada por el Dane, los niños de entre 5 y 11 años leen, en promedio, 3,2 libros al año.
     Esa cifra contrasta con el promedio de lectura de los adultos, quienes leen menos de dos libros anualmente. (En contraste, los adultos en España leen, en promedio, 10,3 libros cada año y en Chile y Argentina, 5.)
     Según los resultados del área de lenguaje de las Pruebas Saber, los estudiantes han mejorado sus competencias comunicativas en lectura y escritura.
     (...)
     Para Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional, existe una mala percepción sobre los jóvenes: se cree que no leen por el simple hecho de no tener libros en las manos. Pero de lo que la gente no suele percatarse es de que lo hacen en soportes distintos.
     “Los jóvenes no solo usan las tabletas y los celulares para jugar o chatear, sino que se unen a clubes de lectura y leen revistas especializadas –afirma Gaitán–. Los temas y contenidos que consumen son muy distintos a los que nosotros leíamos. Están las sagas, la literatura fantástica, las historias de zombis y los cómics”.
     Además, explica que, sin importar su nivel socioeconómico, los niños que nacen y crecen en hogares en los que se recrea la tradición oral a través de canciones, cuentos y juegos de palabras, y donde se lee en voz alta a los pequeños, tienen muchos beneficios.
     “Son niños que se expresan mejor, viven el aprendizaje formal de la lectura y la escritura con mayor facilidad y tienen más posibilidades de convertirse en lectores autónomos y críticos”, añade el mismo estudio.

Disponível em digitalizados.com. Acesso em 23/03/2023. 
El texto trata del tema con el objetivo de
Alternativas
Q2212969 Espanhol
Los nuevos peligros virtuales amenazan a los jóvenes

     Algunos estudios científicos demuestran que las pantallas tienen un impacto en el cerebro de los adolescentes que afecta a la alteración de la memoria y al aprendizaje de forma permanente. Los jóvenes no ven el problema por ninguna parte, pero algunos progenitores perciben que las cosas no marchan en casa.
     El padre de Augustin lo sufre a diario. Su hijo pasa más de diez horas al día pegado a sus videojuegos. No sale a la calle, ni se relaciona con sus amigos, si no es on line.
     La comunicación entre padre e hijo se ha convertido en un diálogo de sordos, pero lo que más le preocupa es que su hijo lleva muy mal la abstinencia. “A veces me quedo alguna noche sin dormir”, le confiesa al padre. “¿Te cuesta dejarlo, lo notas?”, le pregunta a su hijo. “Pues sí”, responde con sinceridad Augustin. Para tantos otros como él, los videojuegos son una auténtica droga.
      Existen estudios que muestran que uno de cada diez jugadores jóvenes está enganchado a los videojuegos. Algunos ya han pasado por el hospital y transitan por el camino de la desintoxicación y la rehabilitación que, con frecuencia, suele ser largo e incierto. En 2019, la adicción a los videojuegos fue incluida oficialmente por la OMS en su lista de desórdenes mentales.

Disponível em: www.rtve.es, Acesso em 22/03/2023. 
En la noticia, se denuncia, principalmente,
Alternativas
Q2212967 Espanhol
La Base Nacional Comum Curricular (BNCC) propone el abordaje de Multialfabetizaciones para la enseñanza en el área de Lenguajes.
A continuación, leerá algunas afirmaciones respecto a ese abordaje.
I.  El término fue creado por el New London Group en la década de 90.
II. Los académicos estaban empeñados en desarrollar una nueva pedagogía de alfabetización.
III. Una de las acepciones del término dice respecto a la multimodalidad que es resultado de las características de los nuevos medios de información y comunicación.
Señale: 
Alternativas
Q2212964 Espanhol
Ramón Bataller (Hepatólogo): “Tomar una copa de vino puede
ser bueno, pero lo difícil es quedarse en una sola

     Para este médico que ha dedicado su carrera a tratar los estragos del alcohol, el sempiterno debate sobre si hay una cantidad de bebida admisible desde el punto de vista de la salud no tiene una respuesta maniquea. Ramón Bataller, jefe de Hepatología del Clínic, de Barcelona, prefiere moverse en las escalas de los grises, en la matización y en la valoración individual. Recuerda que “la hepatopatía asociada al alcohol es la primera causa, de largo, de mortalidad por cirrosis en el mundo”, pero también afirma que sería “cínico” promover una ley seca. Tras poner el acento en los riesgos del alcohol, aporta unas coordenadas: “Moderación, consumo ocasional y evitar los atracones de bebida”.
     Bataller considera que si bien es “biológicamente plausible” que una copa de vino con la comida sea saludable - dependiendo de la edad, genética, comorbilidades y tipo de alimentación, entre otros factores -, lo realmente difícil es quedarse solo en una. “Y lo digo porque he hecho el estudio conmigo como sujeto de investigación”, bromea sobre uno de sus recientes tuits: “Intenté beber una sola copa en una cena, pero al final bebí dos”. En cambio, se muestra tajante con el consumo en menores: “La ley de los menores tiene que cumplirse. Detrás de cada niño que consume alcohol hay un adulto que lo ha hecho posible”.

Sonia Moreno.
Disponível em: https://www.elmundo.es/. Acesso em: 20 de março 2023.
Dicha noticia, además de cumplir su función informativa, cumple el papel de
Alternativas
Q2212963 Espanhol
Encharcamiento de los pulmones en la Roma imperial
     En estos momentos la insuficiencia cardiaca congestiva - lo que popularmente se conoce como “encharcamiento pulmonar”- es un problema sanitario de primera magnitud, siendo la causa más frecuente de hospitalización en adultos en nuestro país. Su prevalencia aumenta con la edad y su mortalidad oscila entre el 10%, para las formas leves, y el 50% para las formas graves.
     Ahora disponemos de un amplio arsenal terapéutico que, a buen seguro, habría podido aumentar la supervivencia y, quizás lo más importante, la calidad de vida del emperador Adriano, uno de los personajes históricos que sufrió esta enfermedad.

Pedro Gargantilla. Disponível em: https://www.muyinteresante.es/. Acesso em: 20 de março 2023.
El objetivo del texto es
Alternativas
Respostas
36: B
37: C
38: A
39: B
40: E